revistamundopc
  SALUD
 

Google


Mendoza profundiza el trabajo en la reducción de la mortalidad materno infantil, de la mujer y adolescentes.

Una comitiva del Ministerio de Salud de la Nación viaja a la capital mendocina para profundizar las líneas de trabajo junto a la cartera sanitaria provincial.

Equipos técnicos del Ministerio de Salud de la Nación, encabezados por el subsecretario de Salud Comunitaria, Guillermo González Prieto, trabajarán  junto al ministro de Salud de Mendoza, Carlos Díaz Russo, y miembros de la cartera provincial para profundizar las líneas de acción consensuadas en el marco del Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes para el período 2012-2015.

El objetivo de la actividad es analizar los pormenores del plan de acción -que fue elaborado por ambas carteras sanitarias el mes pasado- y avanzar en la definición de etapas, tiempos y responsabilidades para los desafíos acordados.

El plan de trabajo hace hincapié en la realidad local, identificando las causales que generan mortalidad materno infantil, de la mujer y adolescentes en Mendoza, y considerando especialmente el contexto, su geografía, historia y situación sanitaria. A partir de allí, se elabora una planificación con propuestas concretas, que no replica recetas homogéneas aplicables a todas las jurisdicciones, sino que otorga un marco operativo aportado por la Nación para que la provincia pueda elaborar sus estrategias y propuestas adecuadas.

Las metas suscriptas y las principales líneas de trabajo para los próximos años fueron elaboradas de manera conjunta entre la delegación de la cartera sanitaria nacional, encabezada por el subsecretario González Prieto, y la comitiva del Ministerio de Salud de Mendoza, liderada por el ministro Díaz Russo, el 15 de agosto pasado.

Mendoza se transformó en la duocécima provincia en sumarse Plan para la Reducción de la Mortalidad Materno Infantil, de la Mujer y Adolescentes. Esta estrategia de la cartera sanitaria nacional se puso oficialmente en marcha en 2009 con la suscripción del compromiso entre el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, y el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque. Luego siguieron Santiago del Estero y Formosa (2009), Misiones, Jujuy, La Rioja, Entre Ríos y Buenos Aires (2010), Catamarca y San Luis (2012), Tucumán y Mendoza (2013).

Inauguración del Nuevo Edificio Central del Hospital Italiano de Buenos Aires
05/12 Contaremos con la presencia de autoridades nacionales y del Gobierno de la Ciudad, cuerpo diplomático, autoridades italianas en Argentina y autoridades del Hospital Italiano.
Los esperamos el día jueves 16 de diciembre a las 11hs en Tte. Gral. J. D. Perón 4190, C.A.B.A.
Luego de la ceremonia compartiremos un lunch.








              

     

                                              Visita nº  Gracias por tu visita...

 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis